- Dom, 25 Sep 2022, 17:17
#19
Cuando salió a la luz el iPhone 13, muchos fueron los que dijeron que no había habido un cambio tan significativo con respecto a su antecesor, el iPhone 12. Ahora que ya tenemos aquí el nuevo iPhone 14, esas diferencias con respecto a sus hermanos los iPhone 13 son, me atrevería a decir, incluso menores; lo que ha llevado a un gran debate y a preguntarnos: ¿realmente vale la pena comprar el iPhone 14?

En este caso mi respuesta es como en muchas ocasiones, "depende".
Depende del uso que le vayas a dar al teléfono, de que teléfono tengas actualmente y también, y muy importante, del presupuesto.
A continuación resumo las diferencias entre los "modelos base" de la gama de los 13 y los 14:
Las actualizaciones del iPhone 14 con respecto el iPhone 13 son están ahí porque "tiene que haber algún cambio" y ofrecen pequeñas mejoras sobre todo en lo relativo al apartado fotográfico y videográfico, aunque también en la duración de la batería y rendimiento de la GPU, aumento a 6GB de memoria RAM, detección de caídas y SOS de emergencia vía satélite.
Es posible que si tienes un iPhone 13 o incluso un iPhone 12 los cambios mencionados no van a ser tan "palpables" como para aquellos que renuevan dispositivos más antiguos. Para los primeros tal vez merezca la pena pasar a un iPhone 14 Pro siempre que el presupuesto lo permita o incluso esperar una buena oferta en iPhone 14; eso sí no buscas una pantalla más grande, en dicho caso el modelo Plus sería la mejor opción. Para los segundos, mi recomendación sería optar por un iPhone 13 porque el salto desde cualquier modelo más antiguo ya sería grande cualitativamente hablando. Aún así, si el presupuesto lo permite y quieres tener un dispositivo donde el apartado fotográfico esté casi a la última, un iPhone 14 sería una buena opción.
Dicho esto, cualquiera de las opciones actuales nos darán muy buenos resultados y son dispositivos de gran calidad para mucho tiempo.
Sobre los tope de gama hablaré en otro momento porque son dispositivos muy diferentes, renovados y en mi opinión, con un público muy diferente.
Y tu, ¿Qué opinas?

En este caso mi respuesta es como en muchas ocasiones, "depende".
Depende del uso que le vayas a dar al teléfono, de que teléfono tengas actualmente y también, y muy importante, del presupuesto.
la cosa va de cámaras (sobre todo)
• GPU de 4 núcleos (A15 Bionic)
• 4 GB de memoria
• Bluetooth 5.0
•Sistema de doble cámara
• Cámara principal de 12 megapíxeles con apertura de ƒ/1.6
• Cámara frontal de 12 megapíxeles con apertura de ƒ/2.2
• Modo cinematográfico para grabar videos con poca profundidad de campo (1080p a 30 fps)
• Hasta 19 horas de duración de la batería durante la reproducción de video
• Grosor de 7,65 mm
• Peso 174 gramos
• eSIM opcional
• SOS de emergencia
• Disponible en verde, rosa, azul, medianoche, starlight y PRODUCT (RED)
• 4 GB de memoria
• Bluetooth 5.0
•Sistema de doble cámara
• Cámara principal de 12 megapíxeles con apertura de ƒ/1.6
• Cámara frontal de 12 megapíxeles con apertura de ƒ/2.2
• Modo cinematográfico para grabar videos con poca profundidad de campo (1080p a 30 fps)
• Hasta 19 horas de duración de la batería durante la reproducción de video
• Grosor de 7,65 mm
• Peso 174 gramos
• eSIM opcional
• SOS de emergencia
• Disponible en verde, rosa, azul, medianoche, starlight y PRODUCT (RED)
• GPU de 5 núcleos (A15 Bionic)
• 6 GB de memoria
• Bluetooth 5.3
• Sistema de doble cámara "avanzado"
• Cámara principal de 12 megapíxeles con apertura de ƒ/1.5 y sensor más grande
• Cámara frontal de 12 megapíxeles con apertura de ƒ/1.9 y enfoque automático
• Photonic Engine
• Modo cinemático para grabar videos con poca profundidad de campo (4K HDR hasta 30 fps)
• Modo de acción
• Hasta 20 horas de duración de la batería durante la reproducción de video
• Grosor de 7,80 mm
• Peso 172 gramos
• Solo eSIM (en los EE. UU.)
• Emergencia SOS vía satélite
• Detección de accidentes
• Disponible en azul, morado, medianoche, Starlight y PRODUCT (RED)
• 6 GB de memoria
• Bluetooth 5.3
• Sistema de doble cámara "avanzado"
• Cámara principal de 12 megapíxeles con apertura de ƒ/1.5 y sensor más grande
• Cámara frontal de 12 megapíxeles con apertura de ƒ/1.9 y enfoque automático
• Photonic Engine
• Modo cinemático para grabar videos con poca profundidad de campo (4K HDR hasta 30 fps)
• Modo de acción
• Hasta 20 horas de duración de la batería durante la reproducción de video
• Grosor de 7,80 mm
• Peso 172 gramos
• Solo eSIM (en los EE. UU.)
• Emergencia SOS vía satélite
• Detección de accidentes
• Disponible en azul, morado, medianoche, Starlight y PRODUCT (RED)
Es posible que si tienes un iPhone 13 o incluso un iPhone 12 los cambios mencionados no van a ser tan "palpables" como para aquellos que renuevan dispositivos más antiguos. Para los primeros tal vez merezca la pena pasar a un iPhone 14 Pro siempre que el presupuesto lo permita o incluso esperar una buena oferta en iPhone 14; eso sí no buscas una pantalla más grande, en dicho caso el modelo Plus sería la mejor opción. Para los segundos, mi recomendación sería optar por un iPhone 13 porque el salto desde cualquier modelo más antiguo ya sería grande cualitativamente hablando. Aún así, si el presupuesto lo permite y quieres tener un dispositivo donde el apartado fotográfico esté casi a la última, un iPhone 14 sería una buena opción.
Dicho esto, cualquiera de las opciones actuales nos darán muy buenos resultados y son dispositivos de gran calidad para mucho tiempo.
Sobre los tope de gama hablaré en otro momento porque son dispositivos muy diferentes, renovados y en mi opinión, con un público muy diferente.
Y tu, ¿Qué opinas?