- Jue, 13 Oct 2022, 23:31
#90
Cuando utilizamos una VPN, por lo general buscamos la privacidad, que nuestros datos estén protegidos y que no se filtre información al enviar y recibir datos desde nuestros dispositivos. El mercado de las VPN lleva un tiempo en auge porque cada vez más, los usuarios vigilan por su privacidad.

Un reciente estudio por parte de una empresa de ciberseguridad ha concluido que si tienes un iPhone y actualizado a la última versión de iOS 16, al usar una VPN, los datos de comunicación de los servicios de Apple se envían fuera del túnel de la VPN. Pero también, filtra las solicitudes de DNS. Algunos de los servicios afectados serían Apple Maps, Salud o Wallet, entre otros. Esto lógicamente significa que los datos del usuario pueden filtrarse y afectar la seguridad. También es necesario destacar que esta filtración de datos ocurre incluso con el modo de bloqueo o aislamiento, implementado recientemente por Apple. El modo de aislamiento está pensado para aquellos usuarios que sientan vulneradas su privacidad y quieran dar una mayor seguridad a su dispositivo.
Este descubrimiento se ha hecho desde Mysk, que, según su cuenta de Twitter, además de investigadores "ocasionales" de ciberseguridad, son desarrolladores de aplicaciones iOS. Desde su cuenta de Twitter han avisado y explicado que para las pruebas han utilizado varias VPN, como ProtonVPN y Wireshark. Además muestran un vídeo donde se observa cómo se produce la "fuga de datos".
Está claro que utilizar una VPN nos puede ayudar en muchas situaciones a evitar problemas de privacidad. Las VPN permiten cifrar la conexión y que los datos que enviamos pasen previamente por un túnel. Sin embargo, esto no quiere decir que estemos 100% protegidos.
Aunque muchos usuarios creen que con una VPN van a estar libres de virus, y así nos han hecho creer algunos youtubers publicitando este tipo de aplicaciones, en realidad las VPNs no detectan virus (salvo que estén acompañadas por un software para esa finalidad). Si entramos en una página falsa y descargamos un archivo fraudulento, aunque la conexión esté encriptada, nos hemos descargado el malware que puede infectar el sistema, robar contraseñas o hacer que el dispositivo no funcione correctamente.
Tampoco nos protegerá de los ataques de phishing (es cuando los ciberdelincuentes suplantan la identidad de una compañía conocida o de una entidad pública para solicitar información personal y bancaria al usuario) tan de moda en la actualidad, Si recibimos un correo malicioso, que contiene un enlace que nos lleva a una web falsa. no estaremos protegidos aunque estemos usando una buena VPN. También podemos acabar en una página falsa y estar filtrando datos.
Por todo ello, más allá de utilizar una buena VPN, es fundamental tomar otras medidas como utilizar un antivirus, mantener todos los dispositivos actualizado o, lo más importante, no cometer errores y evitar entrar a sitios y links no seguros.

Apple y las vpn
Este descubrimiento se ha hecho desde Mysk, que, según su cuenta de Twitter, además de investigadores "ocasionales" de ciberseguridad, son desarrolladores de aplicaciones iOS. Desde su cuenta de Twitter han avisado y explicado que para las pruebas han utilizado varias VPN, como ProtonVPN y Wireshark. Además muestran un vídeo donde se observa cómo se produce la "fuga de datos".
VPN y seguridad
¿Qué no hace una VPN?
Tampoco nos protegerá de los ataques de phishing (es cuando los ciberdelincuentes suplantan la identidad de una compañía conocida o de una entidad pública para solicitar información personal y bancaria al usuario) tan de moda en la actualidad, Si recibimos un correo malicioso, que contiene un enlace que nos lleva a una web falsa. no estaremos protegidos aunque estemos usando una buena VPN. También podemos acabar en una página falsa y estar filtrando datos.
Por todo ello, más allá de utilizar una buena VPN, es fundamental tomar otras medidas como utilizar un antivirus, mantener todos los dispositivos actualizado o, lo más importante, no cometer errores y evitar entrar a sitios y links no seguros.